lunes, 9 de junio de 2014

Articulación Temporomandibular

Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes, en este caso es la unión del Hueso Temporal y el Hueso de la Mandíbula.


La ATM (Articulación temporomandibular), se clasifica en:
Bicondilia: Porque presenta dos cóndilos, el cóndilo del Temporal y el cóndilo Mandibular.
Sinoviales: Porque Presenta dos membranas, una suprameniscal y otra inframeniscal que secretan líquido sinovial.
Ginglimoartrodial: Porque puede realizar movimientos complejos como (Apertura, Cierre, Lateralidad, Protusión y Retrusión).

Se encuentra localizada por delante y abajo del cartílago tragus tenemos dos ATM una a cada lado del cráneo entre el hueso temporal y la mandíbula.

Está compuesta por tres elementos óseos:
1.    Fosa glenoidea
2.    Cóndilo del Temporal
3.    Cóndilo de la Mandíbula

También tiene una capsula articular y un disco interarticular, cuenta con ligamentos que se dividen en dos tipos:
Intrínsecos: Lateral Externo y Lateral Interno
Extrínsecos: (Esfenomandibular, Estilomandibular, Pterigomandibular)

Disco o Menisco Interarticular: Tejido fibrocartilaginoso, con células cartilaginosas en su periferia, que permite resbalar al cóndilo mandibular a través de la fosa glenoidea. Se encuentra unido al cóndilo mandibular. Este disco posee dos membranas, una suprameniscal y otra inframeniscal que secretan liquido sinovial que este tiene la función de lubricar toda la ATM.
Propiedades del disco
Blando: Más que el hueso, porque puede comprimirse con la aplicación de poca fuerza.
Flexible: Puede adaptarse a las superficies articulares y se deforma fácilmente.
Reciliente: Se deforma y regresa a su forma original. 


Funciones del disco interarticular

Lubricar la ATM por medio de las membranas, que secretan liquido sinovial creando una capa entre las superficies óseas y evitando el desgaste de estas.
Amortiguar las fuerzas oclusales en oclusión céntrica ya que es blando y flexible.
Adapta las superficies óseas o articulares ya que es resiliente y también blando y flexible.

Capsula articular: Recubrimiento fibroso y laxo es quién protege y abarca toda la ATM, algunos autores manejan que tiene forma de mango. También la capsula limita los movimientos de la ATM, las funciones de la Capsula Articular son de guardar al liquido sinovial y unir (Articular la ATM).

Ligamentos Intrínsecos: Se derivan de la ATM, tienen contacto por eso el nombre de Instrínsecos, también son llamados TEMPOROMANDIBULARES y se dividen en dos ligamentos.

1.    Lateral Interno: Este ligamento se inserta superiormente por fuera de la base de la espina del esfenoides de aquí sus fibras se dirigen hacia afuera, abajo y atrás para insertarse en la parte postero interna del cuello del cóndilo mandibular.
2.    Lateral Externo: Este se inserta superiormente en el tubérculo cigomático (cóndilo del temporal) de aquí sus fibras se dirigen hacia adentro, abajo y atrás para insertarse en la parte posteroexterna del cuello del cóndilo.

Estos ligamentos limitaran movimientos de apertura, retrusión y lateralidad por la dirección de sus fibras.


Ligamentos Extrínsecos:
No tienen relación directa con la ATM pero limitan los movimientos de la Mandíbula. Son también llamados auxiliares o accesorios.  

     1.    Ligamento Esfenomandibular: Se inserta superiormente en la espina del hueso esfenoides de aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante para insertarse en el borde posterior de la espina de spix.
2.    Ligamento Estilomandibular: Se inserta superiormente en la apófisis estiloides (vértice) de aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante para insertarse en el 1/3 inferior, borde posterior de la rama ascendente.
3.    Ligamento Pterigomandibular: Se inserta superiormente en la cara interna de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides de aquí sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante para insertarse en el trígono retromolar.


2 comentarios:

  1. síndrome de disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular, quienes lo padecen, se presentan comúnmente con dolor, movilidad mandibular alterada y sonidos en la articulación temporomandibular, me parece que una buena articulacion es importante para todos ya que es nuestra principal forma de comunicarnos clara y precisamente con los demás, este trabajo cuenta con una muy buena e interesante informacion. Buen trabajo :)

    ResponderEliminar
  2. Los trastornos de los músculos y la articulación temporomandibular (trastornos de la ATM) son problemas o síntomas de las articulaciones y músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior al cráneo. Me parece muy importante estar informados sobre lo que pasa con nuestro cuerpo referente al tema, cuenta con muy buena informacion; muy buen trabajo :*

    ResponderEliminar